Mostrando entradas con la etiqueta A. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta A. Mostrar todas las entradas

7/8/08

La tetera de Russell

Escribo esta breve (y, por ello, dos veces buena) entrada para comentaros algo que muy probablemente ya conozcáis. Es un recurso que, cuando se trata el tema del ateísmo, empleo muchas veces como introducción: una de las primeras balas a disparar. Reconozco que, como apoyo de mis tesis, desde el punto de vista lógico es un razonamiento ab absurdo. Sin embargo, constituye una primera carga muy eficaz a los cimientos de las religiones, cualesquiera que sean, haciendo una cómica (pero verosímil) analogía.

Estoy hablando, señoras y señores, de la tetera de Russell. Esta es, ni más ni menos, una perfecta parodia de lo que supone, en esencia, creer en Dios (o Alá, o Vishnu, o lo que os plazca): en un dios que no es falsable, que no admite cuestiones pues está basado en un argumento circular (¿os acordáis del culo de Hank?).

Traduzco el texto que lo explica, porque creo que nada que yo pudiera decir lo aclararía más:

Si yo sugiriese que entre la Tierra y Marte hay una tetera de porcelana china dando vueltas en torno al Sol en una órbita elíptica, nadie sería capaz de refutar mi afirmación, siempre y cuando tuviera cuidado de añadir que la tetera es demasiado pequeña para ser detectada incluso por nuestros telescopios más potentes. Pero si siguiese diciendo que, puesto que mi afirmación no puede ser refutada, dudar de ella es una presunción intolerable por parte de la razón humana, sería correcto pensar que estoy diciendo tonterías.

Sin embargo, si la existencia de tal tetera se afirmase en libros antiguos, se enseñase como la Verdad Sagrada cada domingo, y se instilara en las mentes de los niños en el colegio, dudar en creer su existencia devendría una marca de excentricidad y habilitaría al incrédulo para las atenciones del psiquiatra en una era de Ilustración (o del Inquisidor, en una época anterior).


Prometí que esta iba a ser una entrada breve, y lo cumplo. Ahí lo dejo; creo que esa perla lo dice todo por sí sola.

If I were to suggest that between the Earth and Mars there is a china teapot revolving about the sun in an elliptical orbit, nobody would be able to disprove my assertion provided I were careful to add that the teapot is too small to be revealed even by our most powerful telescopes. But if I were to go on to say that, since my assertion cannot be disproved, it is an intolerable presumption on the part of human reason to doubt it, I should rightly be thought to be talking nonsense.
If, however, the existence of such a teapot were affirmed in ancient books, taught as the sacred truth every Sunday, and instilled into the minds of children at school, hesitation to believe in its existence would become a mark of eccentricity and entitle the doubter to the attentions of the psychiatrist in an enlightened age or of the Inquisitor in an earlier time.

15/6/08

En el fondo, no somos tan distintos

Yo creo que ambos somos ateos. Sólo que yo creo en un Dios menos que tú. Cuando entiendas por qué tú desechas todos los otros posibles dioses, entonces entenderás por qué yo desecho el tuyo


Y, si alguien se aburre, he aquí un vídeo que lo ilustra perfectamente (y que no hay que tomar al pie de la letra, por supuesto). Yo no sé cómo, a pesar de dudas razonables tan evidentes como esa, hay gente que no se cuestiona nada.

8/6/08

Con flores a María

Esta mañana, cuando me levanté a las diez, hice lo de todas las mañanas. Me aseguré de que mis huevos seguían en su sitio, me aseé, desayuné, y leí los feeds. El tío Rinze había puesto una entrada (¡a las siete, qué madrugador!): "Carta al alcalde de Morón de la Frontera". Y os diréis, ¿qué ha hecho el morón de Morón para merecer una entrada? Agárrense los machos, que ahora viene lo fuerte.


"Y para el que no crea esto, que Dios lo... tenga en su cuenta"

Resulta que a este sujeto, primo de Pepe Isbert en "Bienvenido Míster Marshall", y a su grupo político (a ver si adivináis cuál es), no se les ha ocurrido mejor idea que nombrar como alcaldesa honoraria a María Auxiliadora. Con dos cojones. Que, como lo hicieron el 24 de mayo, digo yo que sería para celebrar el mes de María... Sólo que, en vez de limitarse a ir a misa con sus señoras, como todo español y católico de bien, el alcalde y sus ediles hicieron un pleno para votar el nombramiento, y una procesión para entregarle el bastón de mando a su nueva dueña.

Ahora llega el turno de réplica. Diréis que no es para tanto, que sólo es un cargo simbólico. Perfecto: eso convierte una gilipollez en un símbolo de la gilipollez. También podríais decir que algo parecido se ha hecho con bandas de rock o similares (en este país de pandereta, imagino que algún caso habrá). Vale: ¿y? Aparte de ser el mismo tipo de mamarrachada que aquella alcaldesa que quería que Fernando Alonso inaugurase su polideportivo, la ocurrencia del moronense cuenta con un plus añadido, y es que ha nombrado alcaldesa a un ser mitológico, cuyas virtudes se decidieron por votación.

No me malinterpretéis. En este reino de taifas afortunadamente existe libertad religiosa. Eso significa que cada uno puede adorar a quien le salga del ciruelo (yo estoy por ordenarme pastafari, fíjense ustedes) y compartir su regocijo con sus convecinos en actos varios como comuniones y procesiones. Pero de ahí a celebrar un pleno para nombrar alcalde al protagonista de una novela... Pues hombre, es como si el CNI nombra presidente honorífico a Sherlock Holmes. De mofa, ¿que no?

Ahora tocaría también hablar de esos ediles del PSOE que no se presentaron al pleno (con un par de talantes, sí señor), o de todo ese séquito del IMSERSO que corea la gracieta del alcalde. También de su falta de respeto hacia los concejales de IU cuando abandonan la sala (¿qué es ese gesto que hace con los dedos? ¿pretende silbarles?). Pero me alargaría indebidamente. Más que nada, porque cuatro horas después de Rinzewind, el Teleoperador también ha escrito a este respecto, con el estilo que acostumbra. Con humor socarrón lo ha glosado Javier Armentia. Leed ambas entradas, que no tienen desperdicio.

Y es que cuándo le quitarán la coletilla a aquel artículo 16 o cambiarán esa dichosa ley de 1980 para que decir alto y claro, de una vez por todas, que religión y estado son dos cosas distintas. Por Ford, qué ganas de nacionalizarme francés.

ACTUALIZACIÓN 23:05
En los comentarios del blog de Javier Armentia linkan a un vídeo del eximio alcalde. Es el momento en el que decide tomar la alternativa, cogiendo el capote y dejando la muleta (porque estaba cojo). Viendo el vídeo, no me cabe duda: el nombramiento a la Virgen es para agradecerle haberle sacado ileso del revolcón que le pega el morlaco.

7/5/08

Contact

Rev. Palmer Joss: Do you believe in god, Dr. Arroway?
Dr. Arroway: As a scientist, I rely on empirical evidence and, in this matter, I don't believe that there's data either way.

En la película Contact, 1997, con mi idolatrada Jodie Foster.

6/5/08

Sentando las bases

Tras la inauguración formal de esta sección, creo que llega el momento de hacer algunas puntualizaciones. Más que nada, porque uno ya tiene el culo un poco pelao de debates de este tipo, y me he dado cuenta de que la inmensa mayoría de las disputas se deben a diferencias en el lenguaje. En otras palabras: es necesario que dejemos sentadas unas bases comunes para que podamos hablar tranquilamente.

¿Por qué escribo esto? Porque, en uno de los comentarios, se linka a esta imagen de Dark Monkey (está copitraducido aquí debajo, para ahorrar tiempo). Y, como contiene tal cantidad de falacias, sesgos, afirmaciones capciosas y generalizaciones, he pensado que destriparla sería una buena forma de sentar las bases.

El texto dice así:


Ateísmo:

Creer que decir cualquier cosa distinta que:


Soy ateo y no sólo creo que todo en el Universo ocurrió COMPLETAMENTE por casualidad (digo yo que sería nuestro día de suerte, ¿que no?), sino que también creo que siempre tengo razón y que la religión como un conjunto (pero PRINCIPALMENTE el cristianismo) es estúpida y está equivocada, y que todas las personas religiosas como un conjunto (pero PRINCIPALMENTE los cristianos) son estúpidos y están equivocados y no merecen vivir en la Tierra sin tener que escucharme lloriquear y jurar sobre, bien su estupidez y lo equivocados que están, o bien sobre cómo son aparentemente intolerantes por no aceptar los puntos de vista de otras personas. ¡Putos cristi-estooo... religión! También creo que cualquier festividad religiosa (pero PRINCIPALMENTE las cristianas) no debería ser celebrada públicamente de ningún modo, y en algunos casos incluso sus nombres deberían cambiarse para que no me sienta incómodo cuando me refiero a ellas. Soy una persona con una mente abierta quien obviamente valora las opiniones y creencias de otros. ¡Viva yo!

es innecesaria, y a menudo realmente bastante tonta.


Bueno, vamos a desmontarlo. Antes de nada, aviso amistoso: si en el texto anterior no hay nada que te haya chirriado, nada te ha llamado la atención sino que lo suscribes plenamente, mejor no continúes leyendo. Te lo digo sinceramente: tienes tales errores de base que te convendría, antes, repasar los apuntes de filosofía, religión y biología del instituto.

Para los que seguís con la lectura, disculpadme si doy por supuestas muchas cosas pero, de lo contrario, me alargaría innecesariamente; así mismo, cuando he simplificado algo, lo indico con un * asterisco.
  1. El ateo no cree. El ateo sabe y razona. Además, un ateo es escéptico*, y un escéptico, por definición, no puede creer: necesita pruebas. En Medicina no se "cree" que un tratamiento funciona. O se sabe, o no se sabe: Evidence Based Medicine.

  2. No creo que ningún ateo defienda que todo "ocurrió completamente por suerte". De entrada, eso sólo lo mantiene un Creacionista, al referirse a un Evolucionista. Porque un Evolucionista piensa que todo es fruto de un mecanismo de selección natural, donde sobreviven los especímenes mejor adaptados. Eso fue lo que dijo Darwin, no otra cosa (nada de hangares con piezas y un vendaval que ensambla un avión). Y viene en cualquier libro de Biología de Secundaria.

  3. Cualquier persona con un poco de sensatez se habrá dado cuenta de que el victimismo manifiesto desacredita argumentativamente el texto. Aparte de que es ya un viejo conocido. A ver si alguien reconoce esta frase: "La demagogia católica en muchas ocasiones busca el victimismo denunciando como una persecución a los católicos lo que no es más que la crítica a las ideas que expresan determinados católicos. ¿Quién sería el idiota que propaló la máxima de que todas las opiniones son respetables?". ¿No? ¿Y ahora?

  4. Aparte de lo anterior, sí, un ateo piensa que las religiones están equivocadas*, a dos niveles: porque se basan en la fe (creer en algo carente de toda base*), y porque consisten en una regulación de algo que no puede estar sujeto a normas, como es la propia fe.

  5. Un ateo nunca dirá que alguien "no merece estar en la Tierra". Sin embargo, ciertas interpretaciones de la religión, sí.

  6. Un ateo no niega la Historia (los de "la única iglesia que ilumina, es la que arde" son otros*). Las catedrales, las iglesias y los pasos de Semana Santa están ahí como testimonio de algo, lo mismo que el monumento a Los Caídos o el acueducto de Segovia.

  7. En efecto, los ateos tienen la mente abierta. Como dije antes, son escépticos, falsacionistas* por defecto. Mantienen unas teorías, basándose en las pruebas disponibles y el razonamiento, hasta el momento en el que otras pruebas les demuestren su error, cambiando la teoría antigua por otra más completa. La historia de la Ciencia está llena de ejemplos.

De momento lo dejamos aquí. Según vayan surgiendo más temas, iré ampliando la lista. Pero creo que, para empezar, no está mal (especialmente los tres primeros puntos).

1/5/08

A

Cuando empecé este blog lo hice con la idea de poder despacharme a placer. Otra cosa es que hubiese quien quisiera leerme. Pero, oye, ¿y el gusto que da?

Así que con esta entrada queda oficialmente inaugurada una nueva sección en el blog.


Y, para que la cosa quede bonica del tó, me marco un vídeo:

24/4/08

Ya, pero... es lo que yo opino

¿Quién sería el idiota que propaló la máxima de que todas las opiniones son respetables? Eso es falso. Son respetables siempre las personas, pero sus ideas pueden ser criticadas, rebatidas e incluso refutadas. Es más, en una sociedad moderna e ilustrada, criticar las opiniones de los demás es un sacramento fundamental sin el cual la cultura se estanca y la convivencia degenera por acabar siendo zarandeada por los prejuicios dominantes.

Mikimoss, en un comentario a un artículo del Gran Wyoming, vía Halón Disparado.


Ha hablado sobre esta entrada...
Carlos en "Ya, pero yo opino..."

20/4/08

Besando el culo de Hank

Hace mucho que quería postear esto. Doy por sentado que muchos de los que leéis este blog ya conoceréis la historia. Pero, para los que no, os presento...

Besando el culo de Hank



Esta mañana han llegado a mi puerta una pareja bien vestida y bien peinada. El hombre habló primero:

Juan: Hola, yo soy Juan y esta es María.
María: Hola, estamos aquí para invitarte a besarle el culo a Hank con nosotros.

Yo: ¿Cómo? ¿De qué estás hablando? ¿Quién es Hank? ¿Y por qué tendría que querer besar su culo?

Juan: Si tú besas el culo de Hank, te da un millón de dolares; y si no lo haces, te cubre de mierda.

Yo: ¿Cómo? ¿Es que es alguna clase de extraño pervertido?

Juan: Hank es un multimillionario filántropo. Hank construyó este pueblo. Hank posee este pueblo. El puede hacer lo que quiera, y lo que quiere hacer es darte un millón de dolares, pero no puede si tú no besas su culo.

Yo: Eso no parece tener mucho sentido. ¿Por qué?...

María: ¿Quien eres tú para cuestionar los deseos de Hank? ¿Es que no quieres el millón de dolares? ¿Es demasiado un pequeño beso en el culo?

Yo: Bueno quizás, si es legítimo, pero...

Juan: Entonces vamos a besar el culo de Hank.

Yo: ¿Besáis el culo de Hank frecuentemente?

María: Oh, sí, continuamente.

Yo: ¿Y os ha dado el millón de dolares?

Juan: Bueno, aún no. No se puede recibir el dinero hasta que no te marchas del pueblo.

Yo: Entonces, ¿por qué no os marchais del pueblo y recibís el millón de dolares?

María: No puedes marcharte del pueblo hasta que Hank te lo diga, o de lo contrario no recibes el dinero y él te cubre de mierda.

Yo: ¿Conoceis a alguien que haya besado el culo de Hank, que se haya marchado y que después haya regresado con el dinero?

Juan: Mi madre le besó el culo a Hank durante años. Ella se marchó el año pasado, y estoy seguro de que tiene el dinero.

Yo: ¿Has hablado con ella desde entonces?

Juan: Por supuesto que no, Hank no lo permite.

Yo: Entonces, ¿cómo sabes que tiene el dinero si no has hablado con nadie que lo haya recibido?

María: Bueno, antes de que abandones quiero darte una pequeña muestra. Tal vez tengas un accidente, tal vez ganes un pequeño premio en la lotería, tal vez encuentres un billete de veinte dólares en la calle.

Yo: ¿Y qué tiene eso que ver con Hank?

Juan: Hank tiene ciertas "conexiones".

Yo: Lo siento, pero esto suena como si fuera un extraño videojuego.

Juan: Pero es un millón de dólares, ¿realmente puedes arriesgarte? Y recuerda, si no le besas el culo, te cubre de mierda.

Yo: Tal vez si pudiera verle, hablar con él, tener detalles sobre él...

María: Nadie ve a Hank, nadie habla con él.

Yo: Entonces, ¿cómo le besáis el culo?

Juan: En ocasiones únicamente le mandamos un beso y pensamos en su culo. Otras veces besamos el culo de Carl y él se lo transmite.

Yo: ¿Quién es Carl?

María: Un amigo nuestro. Él es quien nos ha hablado sobre besar el culo de Hank. Todo lo que tenemos que hacer es invitarlo a comer de vez en cuando.

Yo: ¿Y vosotros habéis creído sus palabras cuando ha dicho que existe un Hank, que Hank quiere que le beses el culo y que te recompensará?

Juan: ¡Oh, no! Karl tiene una carta de Hank de hace mucho tiempo donde lo explica todo. Aquí tienes una copia para ti, míralo por ti mismo:
Del escritorio de Karl
  1. Besa el culo de Hank y el te dará un millón de dolares cuando te marches del pueblo.
  2. Bebe con moderación.
  3. Cubre de mierda a aquellos que no sean como tú.
  4. Come bien.
  5. Hank dictó esta carta él mismo.
  6. La luna está hecha de queso verde.
  7. Todo lo que dice Hank es cierto.
  8. Lávate las manos despúes de ir al baño.
  9. Evita el alcohol.
  10. Come tus salchichas en bollos, sin condimentos.

Yo: Esto está escrito en papel con el membrete de Karl.

María: Hank no tiene papel.

Yo: Tengo la impresión que si lo comparamos encontraremos que esta es la letra de Carl.

Juan: Por supuesto, pero Hank lo dictó.

Yo: Pensaba que decíais que nadie puede ver a Hank.

María: No ahora, pero hace tiempo hubo algunas personas.

Yo: Pensaba que decíais que era un filántropo. ¿Que tipo de filántropo cubre de mierda a la gente solo porque sean diferentes?

María: Eso es lo que Hank quiere, y Hank siempre está en lo cierto.

Yo: ¿De dónde has sacado eso?

María: El punto 7 dice que: "Todo lo que dice Hank es cierto" ¡Ésto es suficiente para mi!

Yo: Quizás vuestro amigo Carl hizo las normas él mismo.

Juan: ¡Imposible! El punto 5 dice: "Hank dictó esta carta el mismo". Al mismo tiempo, el punto 2 dice "Usa el alcohol con moderación", el punto 4 dice "Come bien" y el punto 8 dice "Lávate las manos despúes de ir al baño". Todo el mundo sabe que esto es cierto, por lo tanto, todo lo demás debe ser cierto también.

Yo: Pero el punto 9 dice "No uses alcohol", lo cual entra en conflicto con el
punto 2, y el 6 dice "La luna está hecha de queso verde", lo cual no es cierto.

Juan: No existe contradicción entre los puntos 2 y 9, el segundo simplemente clarifica el primero. Y por lo que respecta al 6, tú nunca has estado en la Luna, por lo que no puedes hablar con seguridad.

Yo: Los científicos tienen claramente establecido que la Luna esta hecha de roca...

María: Pero ellos no saben si la roca viene de la Tierra, o del espacio exterior, por lo que puede ser fácilmente queso verde.

Yo: Realmente no soy un experto, pero pienso que la teoría de que la Luna fue "capturada" por la Tierra ha sido descartada. Por otra parte, no saber de dónde viene la roca no la convierte en queso.

Juan: ¡Ajá! Acabas de admitir que los científicos cometen errores ¡pero nosotros sabemos que lo que dice Hank es cierto!

Yo: ¿Lo sabemos?

María: Por supuesto, el punto 5 lo dice.

Yo: Estáis diciendo que Hank siempre está en lo cierto porque la lista lo dice, la lista es cierta por que Hank la ha dictado, y sabemos que Hank la ha dictado por que la lista lo dice. Esta lógica circular no se diferencia en nada de decir que Hank es verdad por que lo dice Hank.

Juan: ¡Ya lo está comprendiendo! Es reconfortante ver que alguien se está acercando a la forma de pensar de Hank.

Yo: Pero... oh, no te preocupes. ¿Cual es el trato con las salchichas?

(María se sonroja)
Juan: Las salchichas en bollos, sin condimentos. Esta es la forma de Hank. Cualquier otra forma es incorrecta.

Yo: ¿Qué ocurre si no tengo un bollo?

Juan: No hay bollo, no hay salchicha. Una salchicha sin bollo es incorrecto.

Yo: ¿Sin salsa? ¿Sin mostaza?

María (asombrada): Parece irremediablemente condenado.
Juan (gritando): ¡No hay ninguna ambigüedad en su lenguaje! ¡Cualquier tipo de condimentos están prohibidos!

Yo: Entonces, de una enorme pila de chucrut con algunas salchichas pinchadas en ella ni hablamos ¿no?

María (se pone los dedos en los oídos): No te estoy oyendo, nana nana nana.
Juan (con cara de aversión): ¡Eso es repelente! No sé qué clase de demonio comería eso...

Yo: ¡Hank! Él come eso todo el tiempo.

(María palidece)
Juan (cogiendo a María): Bueno, si yo hubiera sabido que eras uno de esos no habría perdido mi tiempo. Cuando Hank te cubra de mierda, yo estaré allí, contando mi dinero y burlándome. Yo besaré el culo de Hank por ti. Tú, comedor de salchichas sin bollo y devorador de chucrut.
(Al decir esto, Juan arrastró a María al coche que le esperaba y arrancó a toda velocidad.)

- La idea del culo y los besos es de un tal Reverendo James Huber (¿un reverendo que que se define como ateo?).
- El texto es cortesía de Círculo Escéptico.org

Actualizado el 01/05/08: Nos cita el Comando Zorongollo.
También el 13/05: El Camarada ha pensado que we're worthy.